Castillo de Sant'Angelo: entradas
.
El Castillo de Sant'Angelo (en italiano: Castel Sant'Angelo) o Mausoleo de Adriano (en italiano: mausoleo di Adriano), conocido entre los siglos x y xii como Mole Adrianorum o Castellum Crescentii, es un monumento de Roma (Italia), situado en la orilla derecha del Tíber, frente al Pons Aelius (actual Puente Sant'Angelo), a poca distancia del Vaticano, entre el rione de Borgo y el de Prati. Está unido a la Ciudad del Vaticano a través del pasillo fortificado denominado Passetto. El castillo ha sido modificado radicalmente varias veces en las épocas medieval y renacentista.
Propiedad demanial del Estado italiano, desde diciembre de 2014 ha sido gestionado por el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales a través del polo museístico del Lacio, y desde diciembre de 2019 a través de la Dirección de Museos Estatales de Roma.
¿Qué es el Castillo de Sant'Angelo?
El Castillo de Sant'Angelo de Roma se construyó originalmente como tumba del emperador romano Adriano en el año 135 d.C. Este mausoleo se convirtió finalmente en una fortaleza militar que protegió a Roma durante la Edad Media. Desde entonces, ha servido como residencia papal, como prisión durante la época del Renacimiento y, ahora, como uno de los museos de Roma. Además de servir como depósito de información histórica, es un lugar de inmenso valor cultural que alberga muchas esculturas, arquitectura, frescos y mucho más.
Puntos de interés del Castillo
Para entender mejor la evolución del monumento resulta muy útil detenerse en las maquetas del edificio que se ven nada más comenzar la visita: el edificio en tiempos de Adriano (siglo II), de Alejandro VI (siglo XV) y Urbano VIII (siglo XVII), tres de sus principales constructores.

El Mausoleo
Desde Adriano hasta las invasiones
Todo el edificio está sólidamente fundado sobre el núcleo original, en torno al cual los Papas del Renacimiento construyeron el palacio.
Es muy evocadora la larga rampa helicoidal, que partiendo del atrio, de época romana, da una vuelta completa al edificio, para llegar finalmente hasta la cámara de las cenizas.

La Fortaleza
Desde el inicio de la Edad Media hasta el s. XIX
Los amantes de este tipo de construcciones disfrutarán viendo los paseos de ronda, los respiraderos, bastiones, almenas... y todo tipo de estructuras defensivas.
Una de las visitas típicas en Sant'Angelo son las prisiones históricas, donde estuvieron encerrados personajes célebres.

El Palacio
Desde el siglo XVI
Se pueden visitar libremente una gran cantidad de estancias, decoradas con hermosos frescos de época renacentista y manierista, además de los patios, logias y terrazas, biblioteca, cámara del tesoro, etc.
Uno de los atractivos de la visita es precisamente su carácter laberíntico.

El Museo
Desde 1925
Todo el monumento es hoy el Museo Nazionale di Castel Sant’Angelo, pero contiene algunas salas propiamente expositivas, con material en buena parte del propio castillo. Existen colecciones de:

Las vistas
Desde la terraza superior se obtiene una de las mejores vistas de la ciudad, además de una perspectiva distinta del propio monumento. Se ve muy bien, por ejemplo, el passetto, el corredor que conecta con el Vaticano (la vía de escape de los Papas cuando las cosas se ponían feas), y los cuatro bastiones defensivos en las esquinas.
También ofrece hermosas vistas del Tíber y de San Pedro del Vaticano, especialmente al atardecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario